Biografía de Amaya Uranga
Amaya
Uranga Amezaga, bilbaína nacida el 18 de Febrero de 1947,
primogénita de nueve hermanos, fue una de las fundadoras del
grupo Voces y Guitarras que acabaría reciclándose en el
mítico Mocedades.
Se inició en la escena musical con sus hermanas Izaskun y
Estíbaliz en un trío conocido como Las Hermanas Uranga, con
repertorio regional.
Pronto, en unas fiestas universitarias, Amaya conoció a
Sergio (su futuro cuñado) y a Rafael, que junto a Roberto y
Paco formarían Voces y Guitarras, con el Folk por emblema.
Pronto se les unieron nuevos
amigos, hasta un total de 8 componentes, y comenzaron su
andadura discográfica ya como Mocedades.
El grupo se vio alterado en varias ocasiones, pero sin duda
la etapa en la que Amaya era la solista del grupo es la más
emblemática. Liderando Mocedades grabó 15 LP’s entre los que
se plasmaron temas míticos como Tómame o déjame, Secretaria,
La otra España, Amor de hombre, La música, Desde que tú te
has ido... entre otros muchos... y cómo no... el
‘recordbreaker’ Eres tú, que llegó a ser (y aún es) el
single Eurovisivo más vendido en el plazo de un año.
Después de tres lustros en Mocedades, Amaya anuncia su
retirada del grupo, regalando a su público por su despedida
un doble álbum en directo: ‘15 años de música’.

Amaya deja el grupo, pero no abandona el panorama musical...
Tras unos meses retirada, reaparece en un Homenaje a Pablo
Milanés: ‘Querido Pablo’; su tema fue
Para vivir.

En 1986 aparece el primer trabajo de Amaya en solitario:
‘Volver’. El álbum creó cierta expectación entre críticos y
fans y se vendió bastante bien, aunque las expectativas eran
mucho mayores. Amaya se recreaba en temas como
El breve
espacio en que no está y
Palabras de amor a dúo con Serrat,
que por primera vez se animó a cantar en español uno de sus
éxitos en la lengua catalana.
Ese mismo año hace sendas colaboraciones en el doble álbum
en vivo de Rosa León ‘Amigas mías’ y en el disco debut de
Iñaki en los coros.
Entretanto, Amaya se involucra en un proyecto benéfico junto
con sus amigos de la industria: Joaquín Sabina, Miguel ríos,
Rosa León, Ana Belén y Víctor Manuel. El tema promocional se
titulaba ‘Cualquier tiempo pasado fue peor’.

En 1988 se lanza al mercado ‘Sobre el latido de la ciudad’,
un álbum de mucha calidad, aunque no tuvo suerte
comercialmente. Había composiciones de Sabina (Malasombra),
de Billy Joel (Cantante) y una versión de ‘Huapango Torero’
entre otras.
Vuelve a trabajar con su amiga Rosa León, en el álbum de
1988 ‘Rosa León’, graban juntas ‘La manca’ una canción un
tanto pintoresca.

Su colaboración con Armando Manzanero llega en 1989, con el
álbum ‘Seguimos juntos’. Todos los temas son composiciones
de Manzanero entre las que destacan: ‘Nuestro amor perdió’,
‘Ya no vive aquí’...

En este mismo año colabora con Zurrumurru, la banda de su
hermana Edurne, cantando un tema en euskera: ‘Hurbiltzeko
nahian’.
A partir de este momento su producción discográfica
permanece parada durante unos meses, pero aún así sigue
haciendo galas en televisión y dando conciertos.
En 1990 es propuesta para representar a España en el
festival de Eurovisión, pero al final irían Azúcar Moreno.
También en 1990 aparece en el primer disco del cantautor
vasco Imanol: ‘Viajes de mar y luna’. Cantan juntos ‘Al
oído’.

‘Lilura Urdiñak’ es el último disco de Amaya, grabado
íntegramente en euskera en los estudios
Tío Pete, con
producción de Carlos Zubiaga. El disco contenía canciones
tradicionales como ‘Maitia nun zira?’ y versiones como la
del tema ‘Oi, Lur!’ de Benito Lertxundi.

Y ya en 1993, Rosa León plantea a Amaya la idea de grabar un
disco con canciones de la posguerra española y algunos
‘jingles’, y el proyecto acabó transformándose en una nueva
agrupación conocida por todos:
El Consorcio. Se reunieron
Amaya,
Sergio y Estíbaliz,
Iñaki y Carlos Zubiaga.
Llevan grabados seis discos, cada uno de los cuales sigue
una temática distinta. Uno se dedica a la copla, otro al
cine español, etc....
Durante su trayectoria en el Consorcio, Amaya ha participado
en varios proyectos en solitario. En Euskal Telebista ha
hecho galas frecuentemente y a nivel discográfico grabó con
la Tuna Universitaria de Deusto (2001) y con maría Dolores
Pradera en un disco benéfico(2003), cantando ’Arrullo de
Dios’.
Amaya sigue a pie del cañón en El Consorcio aunque de vez en
cuando aparece sola implicándose en acontecimientos como la
Semana Grande de Bilbao y en alguna causa benéfica, como en
S. Sebastián en Septiembre de 2001.
|